Análisis del Macro Entorno Politico, Legal, Demográfico

Demográfico


A la hora de establecer un plan de mercadeo siempre debo saber a qué sector de la población va dirigido mi bien o experiencia cultural. Debo segmentarlo de acuerdo a diversas características cuantitativas y cualitativas. Entre ellas, se encuentra el sector demográfico que me permite conocer las variables, los factores e indicadores de la población relacionados con el tamaño, la densidad, ingresos, edad, sexo, raza, ubicación geográfica, entre otros. 

Un factor importante en un análisis demográfico es la existencia de diversos grupos étnicos que aún conservan su cultura, lo cual le brinda oportunidades de mercado a la gestión cultural. En cuanto a Cali, se sabe que es una de las ciudades que contiene un mayor porcentaje de población afro, aproximadamente un 26,32%, lo que nos permite decir que debería haber una amplia oferta de productos culturales dirigidos a este segmento, especialmente en el ámbito musical como orquestas de salsa. Así mismo, la ciudad de Cali según estadísticas del Dane, está habitada por personas menores de 40 años por lo que se puede inferir que existe un mercado amplio de personas activas que desean invertir en espacios de ocio y esparcimiento cultural.

Por otro lado, el turismo en Cali ha mostrado un incremento por lo que existe un gran mercado que está interesado en vivir la cultura caleña. Es necesaria la existencia de eventos culturales o espacios diseñados especialmente para que estas personas experimenten nuestras costumbres relacionadas con la gastronomía, la música, el baile, el arte, el teatro, el vestuario y diversos sectores culturales que nos caracterizan. De esta manera, estamos dinamizando la economía caleña y acentuando nuestras costumbres para que adquieran un alto valor a largo plazo.

En este sector, el hecho de conocer el poder adquisitivo de las personas y en qué la gente invierte su dinero, me permite segmentar el mercado según lo que quiero ofrecer. 
Cali se caracteriza por el crecimiento en las áreas urbanas, hoy en día ha duplicado la participación de su población en el valle del cauca y en el país, mas del 60% de la población vallecaucana esta viviendo en Cali, esto genera una gran oportunidad, es importante dirigir estas oportunidades teniendo en cuenta el segmento de Mercado que maneja la ciudad, Cali es una ciudad donde habita gente joven menores a 40 años, las mujeres tienen mas participación en la ciudad, algo muy importante por destacar es que la raza negra es dominante en la ciudad y por eso vemos que la cultura afrocolombiana influye mucho en sus aspectos musicales en la ciudad, como bien sabemos las grandes orquestas de salsa.

Otro aspecto pertinente de un análisis demográfico es el tema de los ingresos pues sujeto a esto se desarrollan planes da acción y estrategias de precios para la aceptación de un producto servicio o experiencia.

Enfocándonos en Cali se tiene un escenario donde más del 80% de la población pertenecen a los estratos entre 1 y 3 y poco menos del 10% pertenecen a los estratos 5 y 6, esta es una de las ciudades donde más polarización hay entre estratos y da un claro panorama a la hora de elegir un mercado meta para un producto.

Un análisis es de mucha importancia en el mercadeo, ya que no todas las personas son impulsadas por las mismas necesidades para adquirir un producto , no todas las personas tiene los mismos gustos o costumbres, y su edad tampoco será la misma, la demografía nos ayuda a pronosticar los productos que estarán en demanda, pronostica tendencias, y situaciones de comportamiento del ciudadano. El análisis demográfico es utilizado para analizar tendencias o para segmentar mercados, fases principales en la creación de producto o servicio.

Ejemplos claros de esto son establecimientos como racamandapa que aunque no se ubica propiamente en Cali aprovecha características geográficas para ofrecer un servicio distintivo, también se ve esto en el barrio de granada y ciudad jardín donde creció la oferta gastronómica en más de un 36% en los últimos 2 años aprovechando las caracterices socioeconómicas de las zonas, también está el caso de merlot un restaurante ubicado en san Joaquín/ingenio propio de la cultura afro que aprovecha la alta tasa de esta población concentrada en estos dos barrios de la ciudad.



En conclusión la demografía es una herramienta que respalda la toma de decisiones correctas, ya que reúne los aspectos pictográficos del consumidor con sus aspectos demográficos y así identificar su necesidad de consume permitiendo una creación de Mercado objetivo y un buen enfoque al producto o servicio a mostrar, aun así respalda las tendencias y las proyecciones que se pueden tener, en si es una fuente de información primordial y necesaria para la oportunidad en el Mercado.




Político- Legal 

Históricamente Cali ha sido una de las ciudades del país más destacadas en la creación de productos artísticos y culturales. La ciudad cuenta con una infraestructura apropiada para la celebración, tanto de eventos de ciudad como pequeñas actividades; se programan festivales culturales importantes durante todo el año como el Festival Petronio Álvarez, Festival Internacional de Arte de Cali, Festival de Teatro de Cali, entre otros.

Hace unos años, dirigentes, empresarios y comunidad de la ciudad de Cali no visibilizan los servicios culturales como un eje del desarrollo social y económico de la ciudad. Los productos y servicios eran vistos como un pasatiempo o una actividad informal vinculada con la inversión social sin beneficios económicos; sin embargo, las salas independientes de teatro, agrupaciones y artistas, de forma privada, continuaron ofertando y programando diferentes actividades culturales.

Una de las primeras entidades que juega un papel fundamental en este entorno cultural de Cali  es la Secretaría de Cultura y Turismo de la ciudad de Cali. 

Tiene como objetivo: 
  • Dirigir la cultura en el Municipio de Cali, a través de la creación, distribución y consumo de bienes culturales.
  • Propender por el estudio, la conservación, difusión y restauración del patrimonio histórico y la memoria cultural del Municipio.
  • Asistir y asesorar al Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal en los asuntos relacionados con el Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico del Municipio, y a los Curadores Urbanos cuando éstos lo requieran.
  • Fomentar la reflexión, el diálogo, la investigación y la difusión de las artes y el conjunto de los valores culturales locales, nacionales y universales.
  • Idear, propender, gestionar y desarrollar mecanismos que faciliten la adecuada financiación de la cultura, identificando estrategias del orden local, regional, nacional e internacional, fomentando en particular, una popularización de la cultura.
  • Administrar los teatros, bibliotecas y Archivo Histórico del Municipio.
  • Identificar y promover alternativas, estrategias, planes, programas y proyectos en coordinación con el sector público y privado para el fortalecimiento del sector turístico a nivel local y regional
  • Identificar y apoyar conjuntamente, con el sector público y privado, un sistema de promoción turística municipal y regional.
  • Promover, en concertación con el sector público y privado, el equilibrio de la actividad laboral turística, mediante el entrenamiento del recurso humano, el empleo, los ingresos y la productividad.
  • Conocer y fallar en única instancia los procesos disciplinarios, con relación a los servidores públicos de su dependencia, cuando se trate de faltas leves.
  • Ejercer el control interno y evaluación de gestión y resultados de los servidores públicos asignados a su dependencia .
  • Programará permanentemente la presentación de espectáculos artísticos y culturales de interés para todos los sectores sociales.
  • Promoverá el desarrollo de programas que se ajusten a la utilización adecuada de sus      escenarios, por parte de las instituciones educativas, de carácter público y privado, en todos sus niveles.Promoverá la vinculación de organismos públicos y privados que puedan contribuir a la financiación de
  • Articulará su desarrollo económico, financiero y cultural con el desarrollo social y cultural del pueblo caleño.
  • Programar, ejecutar y controlar las actividades de índole artístico y cultural que se lleves a cabo en sus instalaciones.
  • Programar toda clase de eventos que permitan tanto las manifestaciones culturales como la conservación de las tradiciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario