Modelo de Negocio

Propuesta de Valor

Contribuir al desarrollo de la niñez por medio de la diversión. Con un enfoque pedagógico desde una perspectiva artística llevar a cabo la promoción de valores humanos, con el objetivo de prever el futuro, de formar público y a la vez ciudadanos.

Aliados

  • Ministerio de Cultura
  • Secretaría de Cultura de Santiago de Cali
  • Asociación teatro de Títeres del Valle (ATTIVA)
  • Trotasueños (del Festival de Títeres de Cartagena)
  • Grupos de artistas nacionales y extranjeros (Fantoche Violeta, Jairo Ojeda, etc.)
  • Instituto Departamental de Bellas Artes
  • Junta de Acción Comunal de Los Limones
  • Centros culturales
  • Instituciones educativas (jardines, escuelas y colegios)
  • Bibliotecas
  • Músicos
  • Técnico de luces
  • Litografía

Calidad de la propuesta


La calidad de las obras que presentan en su teatro, tanto las interpretadas por el grupo de planta, como los grupos invitados, deben cumplir con cierto número de exigencias para ser aprobadas por la fundación, entre las cuales están:

- Conocimiento previo sobre el grupo y la obra que se presentan como invitados.
- Lenguaje apropiado para el entendimiento de los niños.
- Promoción de valores humanos
- Atractivo estético (juego de colores y escenografía)
- Duración máxima de una obra: 45 minutos.

Esto con el fin de asegurar un servicio acorde a los objetivos de la propuesta de valor de la fundación.


Recursos claves
  • Diseñador artístico
  • Actores capacitados (artistas/docentes)
  • Historias adaptadas e inéditas
  • Instalaciones
  • Escenografía

Mercado Objetivo

Todos los productos y servicios ofrecidos por la fundación se enfocan en el niño, tanto el infante como el “niño adulto” presente en los padres y responsables de los menores, pues son ellos los que en últimas llevan a cabo la decisión de compra. Es por esto que la fundación se ha esmerado en la creación y promoción de obras de calidad, estéticamente bien elaborada para que sea atractiva para el niño, y con contenido que genere efecto emocional en ambos.

Relación con el cliente

En cada presentación del proyecto Domingo Familiarte, que consiste en presentación de obras del grupo de planta e invitados el primer domingo de cada mes, se pide a los asistentes llenar un formulario con el fin de recolectar datos como nombre, correo y medio por el que se enteró del evento. Esto con el propósito de mostrar soporte al Ministerio de Cultura de la participación de público en el evento, y de llevar a cabo campañas de email marketing (envío de correos electrónicos informando sobre funciones futuras a desarrollar en la sala).

Se maneja una política de discriminación de precios por estratos, aplicado a las funciones presentadas en instituciones educativas. Entre menor sea el estrato del barrio donde se ubica la institución, menor es el precio de entrada por niño. También se manejan descuentos para bomberos, policías, personas de la tercera edad y niños menores de 3 años. La primera estrategia es aplicada con el objetivo de que personas de escasos recursos tengan la oportunidad de disfrutar una obra de teatro de títeres (acorde con el propósito de la fundación de formar público desde la niñez); La otra, se aplica con el fin de crear una mayor integración del núcleo familiar y de la promoción de valores humanos en servidores públicos y voluntarios, pues se consideran a estos como agentes de cambio importantes en la sociedad

Canales de Comunicación

La fundación carece de conocimiento sobre estrategias de mercadeo, pero se aplican algunas técnicas tradicionales, entra las que se encuentran:
  • Volantes (en instituciones educativas, bibliotecas, centros culturales, fundaciones)
  • Video institucional
  • Redes sociales
  • Email marketing (base de datos)
  • Fuerza de venta
  • Prensa (Cali Cultural, El País, La palabra)
  • Radio (Fundación Carvajal: Clásica 88.5 FM)
  • Televisión (Telepacífico)
  • Voz a voz (instituciones, docentes, clientes)

No hay comentarios:

Publicar un comentario