Público meta
Empresa privada con objetivos afines al apoyo al arte y la cultura. Actualmente no son consumidores de los productos y servicios que el Castillo ofrece, por lo que el objetivo de comunicación debe basarse en la conciencia y el conocimiento, o más bien en la existencia (hacer más visible el Castillo) de la fundación frente a este público, con el propósito de crear alianzas a largo plazo donde ambas partes se beneficien por su trabajo en conjunto (establecer relaciones gana-gana).
El contenido del mensaje debe tener argumentos racionales (donde se muestra los beneficios, tanto tributarios como simbólico [imagen política, mejora el ambiente laboral, recordación de marca], que adquiere la empresa al apoyar la fundación) y morales (con el fin de apoyar para fortalecer el objeto social del Castillo Sol y Luna que es “social la promoción de valores humanos a través de su puestas en escena, la formación de públicos y ciudadanos”.). Y en cuanto a la estructura del mensaje, se deben mostrar los argumentos más fuertes al inicio de la exposición de la propuesta para captar la atención de los empresarios, por esto, se deben manejar argumentos unilaterales y ser claro con las conclusiones, las cuales mostrarán los beneficios de apoyar a la fundación en un largo periodo de tiempo.
Estrategia
Para lograr el objetivo de comunicación, se piensa en el planteamiento de un estrategia de atracción pues la empresa es el cliente final al que se quiere persuadir de apoyar el objeto social del Castillo.
En primera medida, se utilizarían herramientas de publicidad (pautas en redes sociales segmentadas por ubicación geográfica y edad) para llegar a las personas que laboran en sitios donde se concentran empresas que puedan ser aliados, esto con el fin de crear conciencia acerca de la fundación y de darla a conocer a las personas (una actividad que actualmente se ha empezado a hacer en el Castillo, pero no dirigido a este segmento en específico).
En una segunda etapa, se utilizarían herramientas de marketing directo y ventas personales con el fin de presentar la propuesta a las empresas donde se inició la pauta en redes sociales, esto con el propósito de afianzar el resto de las etapas (agrado, preferencia, convicción y compra) para persuadirlos a crear una relación duradera con el Castillo, resaltando los beneficios tributarios y simbólicos que le generaría a la empresa el apoyar un proyecto cultural como éste.
Aspectos por definir:
- Perfil y funciones del puesto de Asesor Cultural
- Formato del mensaje para personal de ventas y marketing directo (ABC de ventas)
- Formato del mensaje publicitario (diseño del arte para la pauta en redes)
Alcances:
- Generar alianzas con la empresa privada con el fin de encontrar nuevas fuentes de financiamiento (para no depender en gran medida del apoyo de entes gubernamentales)
- Mejorar las instalaciones de la fundación para seguir afianzando la experiencia de visitar el Castillo Sol y Luna.
- Subsidiar parte del objeto social que tiene la fundación, el cual se fundamenta en que los niños de más escasos recursos puedan acceder a este tipo de espacios y espectáculos.
- El uso de herramientas de relaciones públicas a futuro con empresas que decidan apoyar al Castillo Sol y Luna.
Canales de distribución
El canal de distribución es la ruta que siguen los distintos productos desde el productor hasta el consumidor; en la práctica es el conjunto de organizaciones que de forma coordinada realizan las funciones necesarias para que los productos estén a disposición del consumidor final.
En el caso del Teatro Castillo Sol y Luna, el lugar de consumo es el espacio ubicado en la vereda los limones, corregimiento la Castilla. En el caso de la asistencia a festivales, los lugares de consumo serían las instituciones, colegios, centro culturales y teatros de las diferentes ciudades, por lo regular las entradas a estas funciones son gratuitas por lo que no se tiene un canal para la venta de boletaría.
Como se ha mencionado anteriormente, el teatro ofrece diferentes funciones por lo que el producto forma parte del canal de distribución. Si se habla de las funciones realizadas en el Castillo Sol y Luna, las entradas se pueden conseguir en la taquilla que queda en el mismo lugar de la función. Sin embargo, otro canal que se tiene presente son las redes sociales y medios de comunicación.
Comunicación y Promoción
Las organización necesitan comunicar las características del producto: los beneficios del producto, transmitir el valor que el producto tiene, su marca y la marca de la organización. Necesitan decir en los diversos mercados cómo es su producto y que está disponible. Se puede comunicar diversos mensajes destinados a diversos públicos por varios medios. De esta forma, la promoción es vista también como una mezcla de diversas herramientas comunicativas. En este caso, la comunicación debe ser clara y con un léxico empresarial, debido a al público meta.
Herramientas de promoción ha utilizar son:
Las relaciones públicas: son las actividades destinadas a cultivar las buenas relaciones entre los miembros del canal o los consumidores finales y la organización.
La promoción de ventas: son incentivos a corto plazo para los consumidores finales o los miembros del canal que tiene como objetivo aumentar las ventas. La venta personal: es la presentación personal que realiza la organización con el objetivo de cerrar un acuerdo comercial.
El marketing directo: lo constituyen las actividades consistentes en difundir o informar directamente al consumidor usando medios como el teléfono, el correo postal y electrónico o fax con el fin de motivar una respuesta inmediata.
Viendo producto cultural , el mercado y las posibilidades económicas para invertir en cierta publicidad es muy baja. Por lo que se considera que la forma más viable de conseguir un efecto de comunicación/promoción son las redes sociales. Basándose en un enfoque de marketing moderno que busca mejorar la forma de relacionarse con el público, para así afianzar la relación y hacerla duradera en el tiempo.
Funciones Principales de Facebook:
- Contacto con personas y entorno
- Subir fotos.
- Compartir información e ideas.
- Mensajería instantánea.
- Correo electrónico.
- Creación de grupos.
- Páginas de seguidores.
- Publicidad.
- Asistencia y soporte
Funciones Principales de Youtube:
- Ver noticias en tiempo real
- Subir y compartir vídeos inéditos.
- Ver historias de primera mano de eventos actuales.
- Ver videos relacionados con aficiones e intereses.
- Descubrir cosas excéntricas e insólitas.
La organización puede elegir entre realizar todas estas funciones directamente o externalizar parte o todo el proceso de distribución y comunicación como realizar una alianza con empresas de entretenimiento y emisoras radiales para su difusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario